

Diplomatura Superior Universitaria Internacional de Negociación Policial


Para inscribirse, click en el link de UAI
Información
Cuerpo Docente
CUERPO DOCENTE
- MAYOR (R) MIGUEL SILEO DIR. DIPLOMATURA
- INSP. GRAL. (R)HUGO MARCELO RASCOV
- DR. PABLO MICHELETTI
- LIC. FERNANDO OSCAR MERLO
- LIC. JOSÉ HUMBERTO MICELLI
- NTP. WASHINGTON PEREYRA
PROGRAMACIÓN
Fechas
ABR
01-08-22-29
MAY
06-13-20-27
JUN
03-10-17-24
JUL
08-15-22-29
AGO
05-12-19-26
SEP
02-09-16-23
OCT
07-14-21-28
NOV
04-11-
Duración (horas reloj)
120 hs catedra
Fecha de Inicio:
01 de Abril
Fecha de
Finalización:
11 de Noviembre
Días y Horarios de cursada:
Viernes de 20:00h a 22:00h
Modalidad de cursada:
online
Plataforma a utilizar
zoom
La Diplomatura Superior en Negociación Policial tiene el propósito de formar Expertos en Negociación, trasmitiendo conceptos avanzados en la materia. Los mismos serán de manera Teórico en lo académico y Práctico desde lo empírico, este conocimiento será para poder desempeñarse como miembro de un Comité de Crisis en cualquiera de los roles asignados. El egresado tendrá la Capacidad de optar entre distintas herramientas al momento abordar Conflictos Críticos; Atrincherados, Potenciales Suicidas y/o situaciones con Personas Privadas de la Libertad (Rehenes). De esa manera podrá tener la capacidad de manejar de manera efectiva incidentes de esa magnitud.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
PROMOVER TÉCNICAS Y TÁCTICAS DE NEGOCIACIÓN CON HERRAMIENTAS ACORDES A LOS MEDIOS LOGÍSTICOS EVENTUALMENTE DISPONIBLES
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- TRANSMITIR CONOCIMIENTOS PARA PODER DESENVOLVERSE METÓDICAMENTE EN CONFLICTOS DE DIVERSAS COMPLEJIDADES
- CAPACITAR A TRAVÉS DE EJERCICIOS SIMULADOS, PARA PODER MAXIMIZAR HABILIDADES EN MATERIA DE COMUNICACIÓN
Contenidos:
- PRIMER MODULO: HISTORIAS DE EVENTOS Y MANEJOS DE CRISIS
*Conceptos Generales sobre Crisis.
*Juegos Olímpicos de Múnich
*Embajada de Irán en Inglaterra
*Embajada de Japón en Perú
*Teatro de Moscú
*Masacre de Waco
- SEGUNDO MODULO: LA RESPUESTA POLICIAL
*El Primer Interventor
*La Negociación Policial
*Indicadores de Violencia
*Perímetros de Seguridad
- TERCER MODULO: EL EQUIPO DE NEGOCIACIÓN
*Jefe de Equipo
*Negociador Primario
*Negociador Secundario
*Cronometrista
*Encargado de Reunir Información
- CUARTO MODULO: EL EQUIPO TACTICO
*Función Táctica del Negociador
*El Sniper, Facultades que Tiene
*Asalto táctico
*Derechos Humanos de Todos los Actores
- QUINTO MODULO: COMITÉ DE CRISIS
*Modelo para el Comité de Crisis
*Responsabilidades
*Roles de Integrantes
*Centro de Información Táctica
*Centro de Operaciones Tácticas
*Manejo de los Medios de Comunicación
- SEXTO MODULO: TECNICAS DE NEGOCIACION
*La Mediación
*Síndrome de Estocolmo
*Abordajes a Suicidas
*Metas
- SEPTIMO MODULO: TACTICAS - ALLANAMIENTOS
*Medidas de Seguridad Generales
*Clasificación de Procedimientos
*Allanamientos de Baja y Mediana Complejidad
*Allanamientos de Alta Complejidad
*Principios de CQC
- OCTAVO: TACTICAS - BRECHAS Y EXPLOSIVOS
*Historia de las Brechas
*Herramientas y Técnicas
*Idoneidad en Manejo de Explosivos
- NOVENO: PERFILES PSICOLOGICOS P1
-
*Conceptos Claves
*Perfil-Bio-Psico-Social
*Personalidad Conceptos
*Perfil Psicológico Criminal
- DECIMO: PERFILES PSICOLOGICOS P2
*Funciones Psicológicas
*Psicología de la Personalidad
*Psicopatología Clínica
*Trastornos de la Personalidad
*Trastornos de Personalidad y Drogodependencia
DECIMO PRIMERO: COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) P1
*Introducción
*Importancia y Aplicación en la Función Policial
*Pilares Fundamentales (ABC de la CNV)
*Perspectivas Emocionales
*Perspectivas Cognitivas
*Perspectivas Cognitivo-emocionales
- DECIMO SEGUNDO: COMUNICACIÓN NO VERBAL (CNV) P2
*Observación de la CNV, métodos y técnicas
*Credibilidad y Gestos Agrupados
*Micro expresiones
*Significados de Gestos y Comportamientos
*Los 10 Mandamientos de la CNV
- DECIMO TERCERO: ASPECTOS JURIDICOS P1
*Tipos Penales
*Toma de Rehenes, Secuestro, Rapto
*Delitos conexos
*Problemas de Competencia
*Intervención en Investigación
- DECIMO CUARTO: ASPECTOS JURIDICOS P2
*Causales de Justificación
*Legítima Defensa, Estado de Necesidad, Cumplimiento del Deber
*Exceso de la Justificación.
*Responsabilidad del Personal Actuante
*Responsabilidad, Penal, Civil y Administrativa
- DECIMO QUINTO: RASCOV - NEGOCIACION AMBITOS CARCELARIOS
*Marco teórico
*Arquitectura Penitenciaria
*Tipos de Población
*Potenciales Escenarios dentro del área de interés y de responsabilidad
*Opciones de respuesta
- DECIMO SEXTO: RASCOV - NEGOCIACION AMBITOS CARCELARIOS
*Potenciales Rehenes
*Aplicación de las Opciones de Respuesta
*Conformación del Comité de Crisis Penitenciario
*Aplicación de otras especialidades en la Negociación Penitenciaria
*Supervivencia del Rehén en Cárceles
- DECIMO SEPTIMO: TERRORISMO
*Introducción
*Historia de las Acciones Terrositas con Rehenes
*Secuestros, Raptos y Toma de Rehenes con fines Terroristas
*Bases de Perfiles y Procedencias Terroristas
- DECIMO OCTAVO: SECTAS
*Introducción
*Historia de las Acciones de Sectas en Raptos, Secuestros y Toma de Rehenes
*Perfiles de Acción Extremistas con Bases Sectarias.
*Métodos y Técnicas de Detección de Acciones Sectarias en la Toma de Rehenes.
METODOLOGÍA
El Plan curricular comprende 7 (siete) módulos, con la modalidad a distancia y entrega de material en pdf
Dieciocho clases de video conferencia con desarrollo de cada Módulo. Donde además de los conceptos se se trabajara por vía WhatsApp diferentes actividades propuestas por los profesores.
A los fines didácticos se enviará cada Módulo para que el alumno se interiorice de los contenidos y así optimizar el tiempo de video conferencia de la primera jornada.